miércoles, 4 de abril de 2012

EXPLORANDO CHANCHAMAYO-SELVA CENTRAL





Después de mucho tiempo vuelvo a visitar la selva central. Esta vez, en Febrero, época de lluvias donde los ríos crecen, y el panorama cambia ligeramente. IMG_7599
Lo bueno de viajar en esta época del año  es que el calor no es tan intenso y los mosquitos son mucho menos. Las lluvias van y vienen de a pocos, de manera improvisada y todo se seca muy pronto con la humedad y el clima.
Descubrí que La Merced es en realidad el centro de la selva central a partir de donde se parte a cualquier otro punto. Un punto de paso obligatorio e ideal para decidir qué hacer y a dónde ir. Llegar es muy fácil ya que la carretera hasta aquí esta completamente asfaltada y en perfectas condiciones.
IMG_7680
Aunque a primera vista La Merced sea una ciudad pequeña y modesta, hay una gran cantidad de alternativas a los alrededores para disfrutar, visitar, caminar y descubrir.
IMG_6224
Entre ellas esta la visita a la comunidad de Pampa Michi, donde una comunidad nativa nos acerca a algunas de sus costumbres antiguas, música y forma de vida.
IMG_6284
IMG_6306
El zoológico y mariposario son más que interesantes porque nos acercan a un entorno ecológico que veríamos con mas dificultad en el interior de la jungla.
IMG_7260
El río Perené se muestra salvaje con la crecida debido a las lluvias. Y los mismo pasa con las cataratas de la zona. Pueden visitar Las reinas, Borgoña o el Velo de la Novia, por mencionar solo algunas; pero de estas tres no dejen de visitar ninguna. Lo cierto es que todos los alrededores están rodeados de cataratas y rios iluminados por mágicas filtraciones de luz entre las hojas de árbol y las nubes. Siempre atentos a las mariposas, avispas, terminas y hormigas que nos permiten fascinarnos con las microcivilizaciones que construyen en el camino.
IMG_6883
IMG_6504
IMG_6745
IMG_6927
IMG_7157
Moverse por La merced es muy fácil, casi a todos los lugares se llega con taxi o mototaxi.
IMG_7136
Para quienes llegan por primera vez es bastante conveniente utilizar los paseos guiados que se pueden contratar desde la Plaza de Armas ya que con ellos se pueden ver muchos de los atractivos, paisajes y secretos que oculta la selva central. De otro modo sería difícil saber sobre muchas de las cosas que existen por allí.
IMG_7070
Justo en frente de la tienda Bata, en la plaza de armas estan los amigos de Angel Adventure Tours quienes me ayudaron a llegar a lugares que por mi propia cuenta hubiera ignorado (tal como me paso las otras tantas veces que pase por La Merced). Junto con las botas que me facilitaron y un guía pude alcanzar a fotografiar parte de los caminos, ríos, valles y cataratas que se sumergen en la selva. Recomendado (Jr. Tarma 290 – La Merced, Chanchamayo)
Pero además de las caminatas y las aventuras, también hay espacio para descansar. Es inolvidable es sabor de tan deliciosos jugos de fruta y comidas variadas que en este lugar se consiguen por tan poco dinero.
IMG_6707
Si vistan Perú les recomiendo salir del típico circuito de las sierras, sacrificar el manoseado Machu Picchu y adentrarse hacia la Selva. La experiencia será inolvidable.
IMG_6379
IMG_6628





Huancayo es una de las ciudades más visitadas en el centro del Perú, los turistas nacionales y extranjeros en solo 6 a 7 horas de viaje cubren la distancia entre Lima y ésta ciudad, en carretera asfaltada y teniendo a la vista hermosos paisajes como el nevado de Tíclio y la exuberante vegetación de la sierra baja como el valle del Mantaro.
En la ciudad de Huancayo se observan los siguientes atractivos turísticos:
FERIA DOMINICAL
Constituye uno de los atractivos turísticos más representativos de la región central; se realiza únicamente los días domingos y se lleva a cabo a lo largo de la avenida Huancavelica, en ella se expenden los variados productos artesanales que se elaboran en los diferentes pueblos. Su origen se remonta a la fundación de Huancayo con el propósito de favorecer el comercio que tenían los indígenas del lugar, realizándose por entonces en la plaza Huamanmarca, pasando luego a la calle Real de donde se traslada definitivamente a la avenida Huancavelica, ocupando hoy en día más de doce cuadras.

IGLESIA CATEDRAL
Se ubica en la Plaza Constitución, es de estilo neoclásico y en su interior conserva pinturas de la Escuela Cuzqueña, fue elevada a Iglesia Catedral por Bula del Papa Pío XII.
Considerado monumento histórico nacional, de especial importancia porque en ella se aprobó la Constitución de 1839. Se encuentra ubicada en la primera cuadra de la Calle Real, en su interior conserva pinturas de la escuela de Huamanga.





CERRITO DE LA LIBERTAD
Ubicado a 1 kilómetro al este de la ciudad, podemos decir que es el mirador de la ciudad de Huancayo, ya que desde este lugar se observa un excelente panorama de gran parte del valle del Mantaro, actualmente ofrece un tono diferente ya que fue remodelado en su integridad, contando con juegos recreativos y mecánicos, piscina semi-olímpica, un pequeño zoológico y una moderna Concha Acústica, rodeado de restaurantes donde se expenden diversos potajes de nuestra región.





TORRE TORRE
Son enormes torres geológicas formadas por factores naturales como el viento y las lluvias que la han erosionado, formando diversas torres, de ahí su nombre. Se encuentra a 1 kilómetro y medio del cerrito de La Libertad, de este lugar se observa una hermosa vista del valle del Mantaro.




PLAZA HUAMANMARCA
Ubicada en el centro de la ciudad. Es la más antigua, en ella se fundó Huancayo como pueblo en 1572 por Jerónimo de Silva, en este lugar tuvo su origen la famosa feria dominical la cual se realizaba 2 veces por semana, también fue escenario del fusilamiento de los tres héroes sicaínos: Coronel Vicente Samaniego Vivas, y capitanes Tomás Gutarra Solís y Enrique Rosado Zarate, el 22 de abril de 1882 durante la Campaña de la Breña.




PLAZA CONSTITUCIÓN
Se ubica en el centro de la ciudad. Su nombre es i n homenaje a la Constitución liberal de Cádiz de 1812.
En la actualidad esta plaza se halla en plena remodelación para darle mayor atractivo turístico. Es considerada como la plaza principal de la ciudad, encontrándose en ella monumentos en honor al Mariscal Don Ramón Castilla y Marquezado (quien en esta ciudad decretó la abolición de la esclavitud de los negros el 3 de diciembre de 1854), así como a la madre.



PLAZA DE LA IDENTIDAD HUANCA
Ubicado en el barrio San Antonio, se convierte en un permanente homenaje a los artistas que dieron renombre a esta tierra Huanca.






MUSEO SALESIANO
Se ubica en el pasaje Santa Rosa en el distrito de El lambo, forma parte de las instalaciones del Colegio Particular Salesiano "Santa Rosa". Los padres salesianos, preocupados por la cultura huanca y del Perú logran una magistral obra donde se conservan una gran variedad de fauna en especial de la selva central, muestras de minerales, una colección de insectos, de arqueología, numismática, filatelia y otros, magistralmente dirigido por su fundador el Rvdo. P Vicente Razzeto Bargero, S.D.B.








ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN LOS ALREDEDORES

COCHAS CHICO Y COCHAS GRANDE
Anexos del distrito de El Tambo, ubicados a once kilómetros al nor este de Huancayo, son pueblitos pintorescos cuyos habitantes se dedican al burilado de mates, actividad que consiste en el grabado de estampas con un buril, sobre Iris diferentes costumbres tradicionales y la vida del pueblo, que realizan los artesanos, imprimiendo su imaginación y creatividad. Se talla sobre la superficie de un fruto similar a la calabaza, el que es sometido a procedimientos técnicos tradicionales. Los mates burilados difieren en calidad, forma y tamaño; la materia prima es traída de Chiclayo e Ica, respectivamente.




HUALAHOYO
Anexo de Huancayo, ubicado al noreste a 15 kilómetros de Huancayo, pueblo rodeado de un hermoso paisaje, el atractivo principal de este pueblo lo constituye una capilla en honor a /a virgen del Rosario, que congrega 21 lienzos del Siglo XV71 y XVÍ/Í, es el único lugar del va/le del Mantaro que congrega la integridad de sus pinturas de origen virreynal, procedentes de la escuela Huamanguina (Ayacucho).

SAN AGUSTÍN DE CAJAS
Distrito de Huancayo, ubicado al noreste a ocho kilómetros. Contados artesanos aún conservan la tradición de elaborar sombreros en lana de oveja, además, son famosos por sus tejidos en lana de alpaca y llama teñidos con tintes naturales.

HUALHUAS
Ubicado a 12 kilómetros de Huancayo, pueblo eminentemente de tejedores que elaboran hermosas prendas de lana de alpaca y oveja, se confeccionan prendas como alfombras, ponchos, chompas, tapices de gran calidad y finura, sobresale la utilización de tintes naturales como la Chílca-Chilca, árnica, nogal, cochinilla y otros.

SAN JERÓNIMO DE TUNAN
Ubicado al noreste, a 16 kilómetros de Huancayo. Sus habitantes se dedican al trabajo de hermosos objetos de plata y oro, destacando la filigrana y hermosos productos como: Aretes, prendedores, anillos, collares, diversos adornos que destacan por su belleza y laboriosidad. Su Iglesia principal es también considerada como monumento histórico nacional, ya que en su interior se conservan hermosos altares tallados en madera, de los estilos barroco, churrigueresco y romántico, que datan del siglo XVII.
Concita también la atención a la imagen de Pío Sarove, Frayle Franciscano en proceso canonización, fue esculpido por Segundo Alvarez en 1958.

NEVADOS DE HUAYTAPALLANA
Significa "Lugar donde se recogen flores", tiene una altitud de 5,200 m.s.n.m., está acompañado de los nevados del Lasuntay Grande y Lasuntay norte. En las partes bajas de este nevado existe una hermosa flor llamada Sumarchuncho florece solamente en semana santa, las que sirven para la confección de coronitas pascuales, Se llega al nevado por una carretera afirmada hasta el desvío de Acopalca. Es un lugar excelente para la práctica del andinismo.





INGENIO
Ubicado en la parte Nor este de Huancayo, a 30 kilómetros, es uno de los lugares más bellos del Valle, por su especial paisaje se le llama también "Valle Azul", se caracteriza por tener una fisonomía típica de los pueblos de la sierra, de perenne vegetación por la presencia del río Ingenio. Su clima es templado y agradable, cuenta con un criadero de truchas en el que se observa el ciclo biológico de esta especie, el lugar cuenta con hermosos recreos campestres donde se pueden degustar platos típicos de la región, es un excelente lugar para hacer camping.






SÍCAYA
Ubicado al Nor Este a ocho kilómetros de Huancayo. Es un pueblo alegre y pintoresco que por su ubicación ofrece excelentes paisajes panorámicos del valle. Su iglesia principal fue declarado monumento histórico nacional porque en ella se conservan hermosos altares tallados en madera de los estilos churrigueresco y barroco, así como un lienzo de singular importancia que data del siglo XVIÍÍ (1742). Su fiesta patronal en honor a Santo Domingo de Guzmán, se celebra el 4 de agosto de cada año, siendo una de las fiestas más fastuosas y visitadas por propios y extraños.

CHONGOS BAJO
Ubicado al Sur Oeste a 22 kilómetros, de Huancayo, situado en la margen derecha del río Mantaro. Su Iglesia es considerada como monumento histórico nacional, por las reliquias que guardan, templo que data de 1540, 68 considerado el más antiguo del valle.
También existe una cruz de piedra llamada "Kani Cruz", única en el valle del Mantaro que data del Siglo XVI; en ella se hallan grabados símbolos de los padres dominicos la cual se encuentra en la plaza de armas de este pueblo.

RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE LA PROVINCIA

CENTRO ARQUEOLÓGICO DE WARÍVILCA

Ubicado a 6 kilómetros de Huancayo, en el anexo de Huari. Es una ciudadela construida entre los años 800 a 1200 de nuestra Era por los Huaris (Ayacucho), una de las estructuras más notables de este centro arqueológico es el llamado "Templo que fue descubierto en 1935 por Federido Gálvez Duran y reconstruido en 1964 por el Dr. Ramiro Matos Mendieta, quien logró organizar un museo en el lugar. Fue capital económica y administrativa del Reino Huanca y principal centro religioso:




ZONA ARQUEOLÓGICA DE QÜÍLCAS
Ubicado al Nor Este de Huancayo, a 12 kilómetros. Comprende 3 centros arqueológicos, dos de ellos son ciudadelas de estilo arquitectónico Huanca, estas se llaman "Coca Huasi", "Cíchuctuioma" y "Cui".

PATANCOTO
Centro arqueológico que se halla ubicado a 7 kilómetros al Nor Este de Huancayo (San Jerónimo de Tunan). Ciudadela de estilo huanca que albergó a uno de los ayllus más importantes de los hurin huanca.

ZONA ARQUEOLÓGICA DE SAPALLANGA
Ubicado a 8 kilómetros al sur de Huancayo. Se encuentran tres centros arqueológicos: "Aumalca", "Chaclas" y "Ullacoto". La primera es una ciudadela huanca a orillas del río Chanchas, las dos restantes son tambos y graneros, todo de estilo huanca, ubicados en una lomada del anexo de Cocharcas y Miraflores del distrito de Sapallanga.









martes, 3 de abril de 2012


TIENDAS CARSA LES DA LA BIENVENIDA Y LES INVITA A CONOCER SOBRE LOS PRODUCTOS QUE OFRECEMOS







RERIGERADORA MIRAY - MRT-175





REFRIGERADORA MIRAY - MRT-175 -AUTOFROST (GENERA ESCARCHA) -CAPAC.170 LTS. -COLOR BLANCO -DOBLE PARRILLA DE -ALAMBRON PLASTIFICADO -LUZ INTERNA CON LLAVE -UNA PUERTA
Estado Nueva, sellada, y entrega inmediata.








          TELEVISOR LG PANTALLA PLANA






LG 32LK455C, 812.8 mm (32 "), 1920 x 1080 Pixeles, 16:9, 1920 x 1080 (HD 1080), 50000:1, 450 cd/m²








EQUIPO DE SONIDO



Compacta, potente y elegante, la mini-cadena MHC-GTZ3i de Sony presenta unas grandes características gracias a su subwoofer. Puede acumular una potencia de 400W, con un refuerzo.
MOTO LINEAL HONDA
 MOTO HONDA CGL 125 COLOR NEGRA AÑO 2007 - ACCESORIOS INCLUIDOS CAMBIOS EN 2 FORMAS-                                                                           















LAVADORA LG                                                     












                                



SEMANA SANTA EN JAUJA

En Semana Santa los invitamos a visitar la Provincia de Jauja a degustar de los platos tipicos como son:
CUSHURO


















POGTE












MAZAMORRA MORADA

















ARROZ CON LECHE
















Y a participar de la Misa y  procesion que seran los dias:
*Jueves Santo: Participacion de la Ultima Cena de Jesus con sus discipulos
Lugar: Iglesia Matriz de Jauja
Hora: 7:00pm







*Viernes Santo
Lugar: Capilla Cristo Pobre-Jauja
Hora: 6:00pm






*Sabado Gloria
Lugar: Capilla Nuestra Señora del Carme-Jauja
Hora: 8:00pm








*Domingo de Pascua
Lugar: Iglesia Matriz de Jauja
Hora: 4:00pm


















instituto continental

CARRERAS
-Administracio de Empresas















-Banca y Finanzas













-Contabilidad



















-Computacion e Informatica













-Diseño Grafico Publicitario



















-Diseño de Modas
















-Gastronomia y Arte Culinario















-Secretariado Ejecutivo